Publicado originalmente en Somos Pymes el 15-12-2021
Barcelona ha sido polo tecnológico y puente natural entre Latam y Europa desde hace varias décadas, si es que alguna vez no lo ha sido. Su espíritu cosmopolita la ha convertido en la ciudad tecnológicamente más desarrollada de España y por ello los negocios y ferias tienen siempre una mirada de vanguardia. París, Bruselas, Milán, o Malta son mercados a solo dos horas de vuelo desde El Prat, y una excelente opción desde la cual pensar en la internacionalización, especialmente luego que la Unión Europea haya dispuesto gran parte de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia, mejor conocidos como Next Generation UE, como motor para consolidar las industrias 4.0, quienes requerirán proveedores de servicios altamente cualificados para alcanzar los objetivos aprobados en Bruselas.
En este vibrante contexto post pandemia se desarrollará la sexta edición de Advanced Factories; cumbre anual sobre innovación industrial que presenta las últimas innovaciones en equipos de automatización, robótica, máquina-herramienta, IoT, y digital manufacturing, junto con todas las tecnologías que están impulsando la reindustrialización, y la mejora de la competitividad. Se realizará del 29 al 31 de marzo de 2022 y reunirá a más de 10.000 empresas visitantes del sector alimentación, energía, salud, textil, siderúrgico, automotriz y de aeronavegación en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
Como novedades para esta edición, cuenta Albert Planas (AP), director general del evento, el congreso contará con dos nuevos summits: el Plant Managers Summit, dedicado a todos los responsables de planta de las fábricas industriales, y el Foro de Inteligencia Artificial, enfocado a dar a conocer las oportunidades que ofrece esta tecnología al sector industrial. Además, 280 expertos compartirán su conocimiento y experiencia para incrementar la competitividad de diferentes segmentos de la industria. Esto se sumará a dos clásicos de años anteriores: Los tours tecnológicos realizados en colaboración con la confederación de la pequeña y mediana empresa catalana (PIMEC), que permiten recorrer en una hora las demos y aplicaciones reales de las soluciones más disruptivas presentes, y el Industry Start-Up Forum, un espacio que reúne a líderes empresariales del sector, potenciales partners, inversores y jóvenes empresarios para que entre ellos puedan compartir sus soluciones innovadoras, establecer sinergias y desarrollar los proyectos más disruptivos aplicados a la Fábrica Conectada.
¿Cuál será el sector estrella de los próximos años?
AP: La industria automotriz es una de las más importantes y con más presencia en Advanced Factories, ya que detrás de ella hay una industria muy potente de componentes, aluminio, acero, metalurgia… Además, se trata de un sector que se está recuperando muy deprisa después de la pandemia. De hecho, de enero a abril de 2021 la industria automotriz española cerró con un superávit de 2.061,8 millones de euros, un 166,3% más que en el mismo periodo de 2020.
En cuanto a tecnologías, la automatización industrial y la robótica se configuran como las soluciones clave para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector industrial. De hecho, la automatización y la inteligencia artificial mejorará un 15% la productividad industrial. Es por esto que somos la cita anual del mundo de la automatización y la robótica industrial en España. Ahora bien, también está creciendo mucho el sector del 3D Printing, con cada vez mayor presencia de empresas de este sector en nuestra feria. Y es que el 3D Printing crecerá un 65% como tecnología clave de fabricación.
¿Cómo están viviendo los fondos europeos y que esperan puedan las pymes aprovechar?
AP: Nos encontramos en un entorno provechoso porque la industria se encuentra en fase expansiva. En el mes de junio, la actividad manufacturera creció al mayor ritmo desde 1998. Es más, el peso de la industria podría elevarse al 18% del PIB, según un informe conjunto de PwC y Siemens. La llegada de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU suponen un impulso a la reactivación de la economía, pero es muy importante que parte de estos fondos lleguen a la digitalización de las pymes industriales.
Queremos contribuir a disminuir la brecha entre los grandes fabricantes manufactureros y las pymes que todavía no están incorporando sistemas de automatización en sus procesos productivos. Y, precisamente, los fondos NextGen son la clave para que haya en España un auténtico cambio de modelo productivo.
¿Qué oportunidades para empresas de latinoamérica ven?
AP: Advanced Factories convoca cada año al ecosistema industrial a través de toda su cadena de valor, con las empresas líderes del sector que presentan sus últimas soluciones e innovaciones y más de 100 organizaciones representadas a través de patronales, asociaciones, clústeres tecnológicos, administraciones públicas, colegios profesionales, universidades, así como empresas del ámbito tecnológico y fabricantes manufactureros. Somos una cita imprescindible para que empresas de Latinoamérica puedan presentar sus últimas soluciones en sistemas de automatización industrial, robótica, software industrial, inteligencia artificial, visión artificial y simulación virtual, analítica de datos, IoT, ciberseguridad, cloud computing, machine learning y todas las tecnologías 4.0 asociadas al Digital Manufacturing. Además, los profesionales del sector manufacturero de Latinoamérica también podrán descubrir lo último en automatización, inteligencia artificial y robótica para impulsar la competitividad del sector industrial latinoamericano, así como encontrar socios industriales y tecnológicos que les ayuden a incorporar nuevas y mejores soluciones para sacar el máximo rendimiento de sus fábricas.